

-
El principio de flotabilidad de Arquímedes: O principio de Arquímedes, que afirma “Un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, experimenta un empuje vertical y hacia arriba, igual al peso de la masa del volumen que desaloja”.
​
-
Las leyes de Kepler: Son tres y tratan de describir el movimiento de los planetas, describiendo órbitas alrededor del sol. Fue el primero en descubrir que las órbitas no eran circulares, si no elípticas.
-
Todos los planetas se desplazan alrededor del Sol describiendo órbitas elípticas. El Sol se encuentra en uno de los focos de la elipse.
-
El radio vector que une un planeta y el sol, barre áreas iguales en tiempos iguales.
-
Para cualquier planeta, el cuadrado de su periodo orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor de su órbita elíptica.
​
-
La ley de la Gravitación Universal de Newton: Afirma que dos cuerpos con masa ejercen una atracción gravitatoria entre sí.
​
-
La teoría de la Relatividad de Einsten: Afirma que la localización de los sucesos físicos, tanto en el espacio como en el tiempo, son relativos al estado de movimiento del observador.
​
-
Leyes de la termodinámica: Otto Von Guericke está considerado uno de los padres de la termodinámica. Él fue el primero en diseñar una bomba de vacío. Son varios los principios de la termodinámica:
-
Principio Cero: Existe una propiedad denominada temperatura empírica 0. Esta es común para todos los estados del equilibrio termodinámico, que se encuentren en equilibrio mutuo con uno dado.
-
Primer principio: O principio de la conservación de la energía. Afirma que si se realiza un trabajo sobre un sistema o bien este intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará.
-
Segundo principio: Marca la dirección de los procesos termodinámicos. No pueden llevarse a cabo en sentido contrario, son irreversibles. (ejemplo: La tinta que se dispersa en el agua, ya no puede volver a concentrarse en un pequeño volumen).
-
Tercer principio: O postulado de Nernst, no es una ley propiamente dicha. Sostiene que es imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito de procesos físicos.